La tv que compite en Puerto Aysén

Por Luis Avendaño / Desde Puerto Aysén

   El nombre de uno de los primeros programas de televisión en Puerto Aysén, “Atrapados por la TV” revela lo que ocurre en la actualidad. Siendo una ciudad pequeña, la atracción por crear medios de comunicación es importante. Existen 4 radioemisoras (Aysén, Las Nieves, Milenaria y Ventisqueros) que transmiten desde la ciudad. Sin embargo, por su costo y complejidad operacional, sorprende, aún más, la existencia de 3 canales de televisión: Canal 11, Canal 40 y Telesur, pelean por captar a los televidentes y los pocos recursos por publicidad. Es que todos coinciden que es difícil hacer televisión en Puerto Aysén, pero su interés por la esfera pública y su gusto por comunicar, les hace seguir.
   Este interés por lo público es factor común en al menos 2 casos. Samuel Chong, dueño y conductor del Canal 40 TV Aysén, se presentó como candidato a alcalde en las pasadas elecciones municipales. La pantalla que tenía no le bastó para amagar las posibilidades de Marisol Martínez y Oscar Catalán, que pelearon el sillón edilicio voto a voto. Por eso, se debió conformar con entrevistar a sus contrincantes el día de la votación. 
   Por su parte, Hugo Guerrero, dueño y conductor del canal Telesur de Puerto Aysén, fue candidato a Concejal el 2004 y luego, por varios años, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Siendo, muchas veces, parte de la noticia. 
   Caso aparte es Canal 11. Lleva 10 años de transmisión ininterrumpida. Cuenta con varios programas propios y los ingresos que recibe por publicidad le han permitido mejorar la  tecnología con la que trabajan.

TV de verdad

   Buscando diferenciarse, Canal 11 utiliza el eslogan “Televisión de Verdad”. Su dueño y director, Richard Delgado, profundiza, “mostramos seriedad. No es por desmerecer a los demás, pero creo que nosotros estamos haciendo televisión. Es muy fácil instalarse con un canal, tomar una cámara y hacer televisión, entre comillas. Pero no acorde a lo que se debería cobrar. No se le da seriedad y eso va en perjuicio de los que trabajamos en el medio”. 

Canal 11, con 2 informativos al día, apuesta a una programación eminentemente local.

   Es que como cuenta el propio Delgado, aquel Canal 11 que nació, humildemente, con muchas ideas y pocos medios, hoy tiene cámaras digitales, página web, pertenecen a una red de canales regionales y están cerca de transmitir su señal a través de Internet. Además, a través de la misma empresa de televisión por cable que los cobija en Puerto Aysén, pretenden llegar a Cochrane y Puerto Cisnes.
   Es por esto que Delgado insiste en marcar las diferencias, “estar tirando programación o música no es ser un canal de televisión. Nosotros tenemos de lunes a viernes, noticieros en 2 horarios. Donde se centra toda la información, van las autoridades”.
   Además, Canal 11 cuenta con los programas Raíces de Chiloé, Visiones de Aysén, Buen Domingo, la retransmisión del noticiero de Canal Rocco TV de Coyhaique y un programa deportivo, entre otros. Trabajan 6 personas en la realización de dichos espacios.

El canal del pueblo

   Samuel Chong dice que la idea de crear un canal nació por su vocación de servicio público y sus convicciones religiosas. Y de acuerdo a lo que es su trayectoria, no cabe duda que es así. Llegó a Puerto Aysén en 1995 como miembro de la Armada. Sin embargo, decidió retirarse, “no podía hablar lo que digo ahora. Meterme en el tema público”, asegura. 
   Luego se dedicó a la pesca artesanal, trabajo que le permitía financiar los 4 espacios radiales que tenía en Radio Milenaria, entre ellos su ya clásico “Proa al Futuro”. 

Samuel Chong y su pequeña cámara, se ha forjado un público fiel, al transmitir un particular punto de vista de lo que sucede en la zona.

   Con un formato similar, pronto llegó con dicho programa a Canal 11. Estuvo un año y en 2008 decidió crear Canal 40 TV Aysén. Ahí tuvo que dejar la pesca, y el trabajo que tenía en Transportes Suray se redujo a pequeñas labores para seguir contando con el gran apoyo de su dueña, Carmen Mansilla, como Chong siempre destaca. 
   Actualmente su canal tiene noticieros los lunes, miércoles y viernes. Sin embargo, cuenta con numerosas repeticiones el resto de los días y programas envasados que le permiten transmitir las 24 horas. Además, Chong puede aparecer al aire cuando la urgencia lo amerite. Porque más allá de algunos intentos por incorporar más personal, él es el canal. Sin límites de horario ni ediciones, porque según dice, “la verdad tiene que ser completa”.
   Con el orgullo que le brindan los grandes esfuerzos que debe realizar para mantener su canal, Chong no se amilana ante el slogan de Canal 11, “nosotros creemos que el pueblo también tiene la verdad. Es un canal popular y la gente no miente. Nuestros reporteros son la propia comunidad. No solamente muestro lo que las autoridades quieren decir, sino que también les llevo a las autoridades lo que la gente les quiere decir. No claudico en eso. Aunque eso me ha llevado a echarme gente encima”.

Televisión para todos

   A diferencia de los 2 canales anteriores, Telesur se puede ver por señal abierta (incluso están adheridos a una red de canales de dicha índole). Según asegura su dueño, Hugo Guerrero, su estación tiene 8 horas de programación diarias, la cual repite en la mañana del día siguiente. Además, contaría con un programa educativo del Consejo Nacional de Televisión, programación infantil con contenido cristiano, algunos cortos de productores independientes, programas de conversación envasados y un servicio informativo de media hora. Sin embargo, todavía se observa falta de continuidad en dicha programación. Quizás, debido a las dificultades que impone la creación de un canal de este tipo. 
   Guerrero partió en 2004 con esta misma estación a través del cable. Experiencia que terminó 2 años después. A partir de ahí empezó a forjar el proyecto de la señal para todos los ayseninos.

Hugo Guerrero junto a su hijo Ángel, producen contenidos por la única señal abierta de televisión de Puerto Aysén.

   “Postulamos al Consejo Nacional de Televisión con una gran inversión, a riesgo de perderlo todo. En octubre de 2007 fue aprobado y al año siguiente partimos experimentado con nuestra planta transmisora”, indica Guerrero.
   Ahora que el canal funciona, el propietario de Telesur de Puerto Aysén, se atreve a adelantar sus planes para el futuro, “queremos consolidar este regalo que queríamos darle a la comuna. Poder mantenerlo en el tiempo y crear una instancia de participación para nuestra comunidad. Y que podamos hacer una televisión educativa, con cierto nivel de cultura e identidad”.

 
De la misma Torta 

   Los costos de tener un canal de televisión son importantes. Por eso, hacen todo lo posible por conseguir los escasos auspicios. En esa labor Canal 11 va un paso adelante, “tenemos contratos anuales con las empresas. No andamos corriendo mes a mes como los demás. Hacemos contratos de enero hasta diciembre y luego se renuevan”, asegura Richard Delgado.
   El mismo director de Canal 11 cuenta que las principales fuentes de financiamiento son las empresas locales.
Además, también percibe ingresos de parte de instituciones públicas y a través de proyectos. Junto a esto, Delgado señala que trabaja con 2 agencias de publicidad que le consiguen auspicios desde Santiago. 
   Una situación diferente vive Canal 40, por eso Chong es más crítico, “hay indiferencia, sobretodo de quienes son más pudientes. No hay grandes auspicios”. De ahí sus dificultades para contar cada mes con una cifra superior al millón de pesos. 
   Por su parte, Hugo Guerrero asegura la señal abierta de Telesur tiene altos costos de mantenimiento y que su principal fuente de financiamiento es el sector privado, “ha costado que los organismos públicos comprendan qué es un canal abierto, que ha sido hecho con mucho esfuerzo”. Además, cuenta que SalmónChile puso sobre la mesa gran parte del capital para que pudiese proyectar su estación televisiva.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *