Nos escribió nuestra lectora Cecilia Gajardo, para consultarnos lo siguiente:
Inquietud por el virus ISA
Me gustaría saber ¿a qué se debió la infestación del virus ISA?, ¿cómo otros países productores de salmón lo han superado?, es el caso de Canadá y Noruega, entre otros. ¿Es posible un sabotaje para los productores chilenos? Agradezco desde ante mano su atención, un saludo cordial, a la distancia.
Las inquietudes de Cecilia con respecto al virus ISA se repiten entre la ciudadanía, ya que este “fantasma” ha logrado complicar ampliamente la industria salmonera en el país y en la región. Según información de Sernapesca, el virus ISA, sigla en inglés para Anemia Infecciosa del Salmón, es una enfermedad producida por un virus de la familia Orthomyxoviridae, del género Isavirus. Esta enfermedad clínica afecta a peces cultivados en agua de mar, de la especie salmón del Atlántico. Este virus que causa efectos negativos en la producción de salmones, pero que no tiene impacto en las personas, fue reportado por primera vez en Noruega en los años ‘80, y también se ha registrado en Canadá, Escocia, Isla Faroe y EEUU.
En Chile, oficialmente fue reportado el primer caso de virus ISA en 2007, en un centro de cultivo en Chiloé, y a partir de ese momento, se ha detectado la enfermedad en otros centros de cultivos, ubicados en distintas zonas de la X, XI y XII regiones. En todo caso, los estudios señalan que Chile fue el último de los países productores de salmón en tener brotes ISA.
La detección temprana ha permitido a la autoridad, en conjunto con las empresas, implementar mecanismos de control y bioseguridad, es deci, aislar los lugares no infectados.
Tal como lo reconocen gerentes de la industria salmonera alrededor del mundo, el virus ISA surgió a partir de una sobreproducción a bajos costos, lo que incidió en el crecimiento explosivo de producciones de mala calidad. En nuestro país, apareció con la utilización de ovas importadas sin existir una autorregulación y fiscalización estrictas. Sin embargo, esta situación se está revirtiendo, al seguir el ejemplo de los demás países productores del salmón, estableciendo barreras sanitarias y fiscalización más fuertes.
Add a Comment