Productora coyhaiquina mejora calidad de su producción con moderno secador de leña
ENERGÍA | La iniciativa de Silvia Vásquez comerciante certificada, permitirá aumentar el volumen de leña seca, con origen de manera sustentable y con infraestructura que permite acopiar alrededor de 800 metros cúbicos con un contenido de humedad inferior al 25%.
A 12 kilómetros de Coyhaique, se ubica el depósito de venta de leña de la productora Silvia Vásquez Vega, que recientemente adquirió un moderno secador de leña en base a biomasa, convirtiéndose en la primera iniciativa de este tipo en la región, la que permitirá elevar a futuro su producción en 60m3 de leña picada seca semanal a 300 m3 al mes.
Para Silvia Vásquez de “Leñas El Paisano”, la compra de esta máquina significa un gran esfuerzo económico, “espero mejorar la calidad de la leña, en cuanto a que es más seca y su uso es más eficiente, sumado a que me permitirá disminuir el tiempo del secado de leña. Además, contar con un stock que me permita abastecer a la comunidad de leña certificada, y al mismo tiempo contribuir a descontaminar la ciudad”.
Asimismo la productora agregó que, “el producto que entrega hace 4 años a los consumidores/as de la ciudad de Coyhaique corresponde a leña picada en sacos, pack de encendido para fuego inicial y astillas”, demanda que ha ido en aumento, dada la buena calidad del producto y servicio al consumidor.
Esta productora forestal a lo largo de estos años ha tenido apoyo de diversos servicios públicos como Indap, Conaf y Sercotec, lo que le ha permitido en la actualidad estar entregando sus productos en supermercados, almacenes, carnicerías y minimarket de Coyhaique y Puerto Aysén.
Por su parte, Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura, indicó que “la innovación permite ir fomentando el crecimiento de nuestra economía, sobre todo en este rubro que tiene potencial pero que aún no ha despegado. Como Gobierno realizaremos todos los esfuerzos necesarios para potenciar el rubro, pero es preciso el apoyo del sector privado, y un ejemplo de ello es justamente la Sra. Silvia, que ha implementado este secador gracias a su trabajo por 5 años. Además, destacar que este tipo de iniciativas permite la descontaminación de la ciudad”.
En tanto, el director regional de Conaf, Leonardo Yáñez, destacó que “esta iniciativa es un importante aporte a la descontaminación de la ciudad de Coyhaique, ya que abastece a consumidores del sector, al mismo tiempo reafirma su compromiso con el medio ambiente y las buenas prácticas empresariales, en tal sentido, es importante sumar otras iniciativas privadas en este ámbito”, puntualizó.
Este secador de leña es un container, donde el calor para evaporar el agua –que proviene de una pequeña caldera- se abastece de biomasa que circula entre los contenedores de leña y que permite secar 30 metros de leña en 3 días.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Agricultura Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda