Plan de Zonas Extremas permitió transferir $11 mil millones a la agricultura de Aysén
RECURSOS | El ministro de Agricultura, Carlos Furche, participó de la firma de un convenio que permitirá ejecutar 11 iniciativas agrícolas en esa zona extrema.
En el sector Salto Chico, distante a 13 kilómetros de Coyhaique, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, firmó un convenio entre distintos servicios del agro y el Gobierno Regional de Aysén, con la finalidad de transferir recursos para la ejecución de once iniciativas incluidas en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Los recursos involucrados en la operación alcanzaron los $11 mil millones y el ministro Furche junto a la intendenta regional de Aysén, Ximena Órdenes, lo calificó como histórico.
«Los servicios del agro junto al seremi Horacio Velásquez lo que han hecho es buscar iniciativas, plasmarlas en proyectos y programas y esto va a permitir canalizar en los próximos tres años $24 mil millones en distintos programas de apoyo al desarrollo agrícola, ganadero y forestal de la región. Es seguramente el aporte más importante que se ha hecho en la historia para el desarrollo agropecuario y forestal en la Región de Aysén», comentó el secretario de Estado.
Entre los convenios firmados destaca el programa para potencialidad de desarrollo en áreas silvestres protegidas estratégicas para el turismo sustentable de Aysén, ejecutado por Conaf, programa de transferencia de incentivos producción de forraje, a cargo del SAG, programa de transferencia para la adquisición y mantención de maquinaria agrícola y forestal y camino intraprediales, ejecutado por Indap, entre otras iniciativas.
Al respecto, la intendenta Ximena Órdenes afirmó que «con el apoyo unánime del Consejo Regional hemos aprobado una transferencia de recursos importantes, que van a abordar iniciativas que en algunos casos existían vacíos. Pero nosotros tenemos el desafío de tener programas que fortalezcan el riego, mayor tecnificación para agricultura familiar campesina, para el turismo rural. Por lo tanto, la inyección de recursos tan significativa que implica este convenio queremos que permita potenciar a la agricultura familiar campesina, pero también la innovación y la investigación».
En la Región de Aysén, el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas -en lo que respecta al sector silvoagropecuario- contempla la ejecución de 30 iniciativas con un presupuesto aproximado de $24 millones en los próximos 3 años, cifra histórica para Aysén, entendiendo que es primera vez que el sector contará con un presupuesto de esta magnitud, que son dineros adicionales al presupuesto normal de cada servicio.
Horacio Velásquez, seremi de Agricultura, manifestó que “en esta oportunidad diversos servicios del agro como son Sag, Indap, Conaf y la seremi de Agricultura han firmado 11 convenios con un presupuesto aproximado de $11 mil millones, cifra importante que potenciará el sector silvoagropecuario regional”.
En tanto, Miguel Ángel Calisto, presidente del Consejo Regional, indicó que “como consejo de manera unánime apoyamos una batería de programas para potenciar la agricultura familiar campesina, de manera que ellos puedan mejorar su producción y también diversificar sus rubros”, puntualizó.
Una de las iniciativas planteadas en el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet para superar las desigualdades territoriales que vive nuestro país es el Plan de Desarrollo de las Zonas Extremas, que se trata de la propuesta más ambiciosa realizada hasta hoy para generar condiciones para impulsar el crecimiento de las regiones extremas.
Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Seremi de Agricultura Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Todavía estamos esperando los datos de cuanto ha gastado la intendenta ordenes en su año de gestión al igual que como lo publicó el sr. claudio diaz con la ex intedenta Pilar Cuevas. Por los menos eso prometió claudio diaz en un comentario de este medio. Será que no lo hace porque le pagan para dar la hora en santa maría con un programa del GORE o por que su papito Jorge Diaz es sermi de Gobierno y puede volver a pagarle, sin licitación ni nada, para que capacite en temas discursivos a los seremis???. Quedaremos a la espera de una respuesta y espero no borren el comentario.
Estimado o estimada, pese a no poder conocer su nombre o identidad, le aclaró lo siguiente:
1.- La investigación vía Transparencia que se realizó en 2012 sobre el gasto de viáticos de la ex intendenta Pilar Cuevas surgió a partir de varias denuncias que funcionarios del propio gobierno de Sebastián Piñera en la región hicieron llegar a este medio de prensa, acompañando antecedentes que nos dieron pie al desarrollo del artículo que Ud menciona. Incluso, el diputado UDI de la región David Sandoval criticó los viajes de la intendenta Cuevas, tras 2 años y medio de gestión regional, cuestión que se consigna en el reportaje. En lo esencial, todo se basó en solicitar información al propio gobierno (lo puede solicitar cualquier ciudadano/a) de los viajes efectuados por la ex primera autoridad regional y las fechas informadas de sus actividades, cotejo que dejó al descubierto el (des)criterio de uso de los viáticos. El análisis de estos datos publicados nunca fue referida, explicada o negada por la autoridad. Sobre la actual gestión de Intendencia, hasta ahora a un año de gobierno, no ha habido situación de denuncia similar a este medio, o evidencia que indique injustificadas salidas fuera de la región como las descritas en la mencionada publicación.
2.- Con el señor Jorge Díaz Guzmán, actual Seremi de Gobierno, más allá del alcance de apellido NO tengo ninguna relación de parentezco. Tampoco he recibido pago alguno de él o del Gobierno, por capacitación a los seremis, como Ud. menciona.
3.- En el marco de la tolerancia, el respeto, la libertad de expresión e información, siempre estaremos abiertos a publicar todos los puntos de vista que sean necesarios, sin censura ni prejuicios, todo ello en el valor democrático de valorar tanto los derechos como las responsabilidades que nos exige este ejercicio en la sociedad.
En definitiva, respetando su derecho a la expresión crítica o de molestia por la labor investigativa desarrollada por este medio de prensa regional, no la entiendo cuando es muy poco y casi inexistente este tipo de trabajo periodístico en la zona, que en lo personal considero muy necesario y que estoy convencido requiere sea aún más frecuente, aunque a más de alguno o alguna le incomode, prefiriendo tal vez sólo la versión básica de la noticia puramente informativa, el comentario de pasillo y la opinión destemplada que muchas veces no precisa nombres o pruebas, que apunta sin ninguna responsabilidad a cualquier persona o institución desde la pura rabia o emocionalidad, refugiándose más bien en el «sentir ciudadano» y el anonimato de las redes sociales. Claro está que investigar a fondo con análisis y respaldo de antecedentes, obliga a dedicar mucho tiempo y esfuerzo en obtener y revisar datos, a da la cara de quien publica, ejercicio periodístico que se justifica cuando se tiene información preliminar verósimil que inste a corroborarla.
Por tanto, reitero lo señalado en 2012 (http://www.elpatagondomingo.cl/?p=34617), cuando invité al lector Francisco Retamales a que como todo el público sea parte de nuestro insumo de reporteo para desarrollar información de interés regional. Obviamente, comprenderá que no se trata de escribir un listado de ideas para darle tareas a un medio de prensa sobre lo que a Ud le gustaría investigar, eso es claramente impracticable, ningún medio de prensa serio lo hace. Si, es posible abordar y evaluar una pauta de investigación, si se dispone de algún antecedente inicial, concreto, que amerite aportar con una nueva investigación, lo cual en el tema que Ud menciona ahora respecto de la actual intendenta Ximena Órdenes, insisto, nosotros al menos no tenemos antecedente. Si Ud lo tiene, le ruego considere ponerlo a disposición de EPD Noticias o ante cualquier medio de prensa que le merezca confianza.
Agradeciendo la lectoría a nuestro sitio, le saluda,
Claudio Díaz Peña
Director EPD Noticias
No sabia que para investigar algo debian existir varias denuncias. Usted no va a hacer nada debido a que pondria en riezgo lo quw recibe del Gobierno por el programa de Santa María, ademas de las cotizaciones que envia a los servicios publicos ofreciendo espacios en su web. So quiere le hago llegar una… Otra cosa, sea honesto y reconozca que recibio aprox 800 mil pesos por capacitacion a seremis. Sin licitar, ni nada. Todo armado por el seremi de gobierno. Salio incluso en prensa asi que hablemos con la verdad.
Sr. Diaz, no se preocupe entiendo absolutamente que no pueda hacer nada debido a que hay intereses compartidos. Su amistad con Jorge Diaz y dependenciavde este gobierno para la sobrevivencia de su web y otros. Lo que llama la atención es que le otorgaran a usted una capacitacion, donde los mismos seremis comentaron en su momento el bajo nivel de la actividas y falta de preparacion. Ya han existido denuncias en la región de una serie de cosas y aun no veo que investigue nada. Si quiere tambien le hago llegar el mail donde se cobraban 30 mil pesos por seremi por la capacitacion que impartiria Don Claudia Díaz. Deme su correo y le reenvio mail.
No borre el comentario…y sea honesto
Borró mi comentario Sr. Diaz. Voy a dar conocer lo mails que le mencione a ver que me dice…
Estimado o estimada, no sé quien sea, ni cuál es su afán personal, pero sinceramente no me molesta su opinión, lo realmente despreciable es que se esconda cobardemente detrás de un comentario para emitir prejuicios sin asidero y distorsionando hechos, práctica bastante conocida como odiosa, pero afortunadamente en lenta extinción por estos días. Ante ello, en adelante me reservo el derecho a no responder este tipo de correos (No se preocupe, el registro de su IP queda a resguardo).
Sin embargo, sepa que cotizar -hasta donde sé- es una dinámica normal y legal que realizan todos los medios de comunicación social, incluso nosotros. De hecho, si toma nota, la mayoría de los medios tradicionales de la zona son los que cuentan con una abultada inversión publicitaria proveniente de este gobierno o anteriores, y nunca ha sido el caso de EPD Noticias.
Sepa finalmente que creo que el tema de fondo, es decir, sus críticas y cuestionamientos son tan legítimas como mi opinión, aunque pierden mucha validez al ser emitidas desde el anonimato. Lo concreto es que basta leer con detención lo que he precisado y no leyendo lo que Ud quiere pensar que he dicho o he hecho, pero para eso se requiere un mínimo de compresión de lectura. Sinceramente espero la ejercite y esté a la altura.
Atte.
Claudio Díaz Peña
Director EPD Noticias