Crónica “Después D” – Miércoles 23 de Marzo de 2011
Googleando el quinto poder
Por Claudio Díaz Peña
Hace rato que escuchamos que el mundo está cambiando, y a veces más rápido de lo que podemos manejar. Claramente las nuevas tecnologías han revolucionado y siguen revolucionando todo: la economía, las comunicaciones, la política. Por ejemplo, la forma en la que los ciudadanos y los políticos, o los ciudadanos y los bloggers se comunican hoy entre sí, está en continua evolución gracias a Internet.
Nuevos códigos, lenguajes y canales se han incorporado en los últimos años y aunque en Chile como en muchos países, existe una brecha generacional en lo tecnológico, la gran lección que hemos estado aprendiendo con Internet, es que hoy podemos hacer algo más que escuchar y ser simples espectadores. Ahora podemos opinar, influir, actuar globalmente, y hasta organizarnos junto a otros, a través de la red.
En febrero pasado, Facebook cumplió 7 años de vida. Una red social que supera los 500 millones de usuarios en el mundo y que en Chile tiene ya 11 millones de personas registradas, es decir, un 80% del total de los usuarios de Internet de todo el país.
Sin embargo, entre las redes sociales, la más influyente en la actualidad es Twitter, que acaba de cumplir el pasado 21 de marzo 5 años en la red. Presidentes, estrellas del espectáculo, deportistas, medios de comunicación, empresas, organizaciones, gobiernos, estudiantes, universidades twittean sus ideas y mensajes, en no más de 140 caracteres, fenómeno cultural que a la fecha ya cuenta con 200 millones de cuentas. De hecho, en un día normal como hoy se escribirán 140 millones de tweets, más de 1.600 por segundo.
Hace unos días decenas de miles de palestinos se manifestaron en Gaza y Cisjordania, en una masiva jornada, organizada vía Facebook y Twitter. También vecinos de Copiapó, Totoral, Huasco y Vallenar marcharon contra la termoeléctrica Castilla -a principios de marzo- tras coordinarse twiteando. Lo mismo ocurrió en Magallanes -a principios de este año- para reclamar por el alza del gas, donde gran parte de las 20 mil personas que protestaron en Punta Arenas, se contactaron por las redes sociales para demostrar la multitudinaria fuerza social de esa región extrema.
Por ello, hoy los medios de comunicación analizan, minuto a minuto, el comportamiento de los usuarios en la web, para determinar cuáles son las noticias más “calientes” o importantes del momento, y ranquear los temas que más comentamos o compartimos online.
Ya Internet, Facebook, Twitter y los blogs no son una simple moda, son algo así como el quinto poder, pero en manos de la soberanía popular. Son un verdadero cambio cultural y de mentalidad en la forma de concebir la sociedad, la actividad política, el funcionamiento del gobierno y la forma en que los ciudadanos nos relacionamos. Lo esencial, es que ya sabemos que estamos en un punto sin retorno en las redes sociales, donde si tú no hablas, alguien más hablará por ti y donde lo realmente importante no es tanto lo que se dice, como lo que se deja de decir…
De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html