COLUMNA EPD: «El Ser Nacional ¿Es colectivo o individual?»
OPINIÓN | «La encrucijada, no es perder lo logrado, sino permitir que nos impidan lograrlo entre todos».
Por Jorge Díaz Guzmán
Seremi de Gobierno Aysén @JdiazguzmanCom
El debate presidencial no tiene que ver con una «campaña del terror» como dice el ex Presidente Piñera, porque lo que se discutirá en los próximos meses es bajo qué normas de organización social se desenvolverá la ciudadanía.
Desde hace un tiempo venimos discutiendo, si persistimos en que los grados de bienestar social e individual dependerán de los bienes y servicios que nos otorga el mercado y dejamos al Estado como un ente subsidiario, es decir, que no se entrometa en nada donde un privado ya lo esté haciendo, sea un bien público o no, y si al contrario, le damos a ese Estado un rol más activo, que el mero regulador, para que también provea algunos bienes o servicios de carácter estratégico y/o de bienestar social.
Está claro que la derecha, que hoy representa la precandidatura de Sebastián Piñera y de otros actores políticos de ese sector, tienen la convicción que, por una parte, es el mercado quien debe asignar recursos, distribuir el ingreso y la riqueza que generan los habitantes del país; qué es el ser individual quien debe superar las dificultades de la vida, que la calidad de la educación se puede comprar y por tanto el copago es la fórmula y el mérito a una mejor calidad de vida se consigue únicamente con el esfuerzo personal.
Durante este último tiempo se ha demostrado que el acceso a la vivienda digna -para vastos sectores de la ciudadanía- pasa por el rol activo del Estado, que dotar de telefonía móvil, Internet y un equipo para la familia, pasa por la acción solidaria de la sociedad. Hoy, miles de niños cuando llegan a séptimo año básico tienen el derecho de recibir un notebook y no esperar la disponibilidad presupuestaria de sus padres, en fin, ejemplos en el ámbito de la salud, el acceso al trabajo de las mujeres, al disponer de jardines y salas cunas estatales es clave, como lo es para mejorar la vivienda existente y para tener mejores pensiones en la tercera edad.
Los chilenos tendremos que elegir entre esas 2 formas de alcanzar un mejor bienestar familiar o la legitima aspiración de llegar a ser un profesional, sin depender de los recursos familiares. O lo hacemos solitos o lo hacemos entre todos; trabajamos como sociedad para incluir a los rezagados o los dejamos en el camino para que «se rasquen con sus propias uñas». La encrucijada, no es perder lo logrado, sino permitir que nos impidan lograrlo entre todos.
Comentarios a: secretaria@elpatagondomingo.cl
©2017 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.